Chiapas huele y sabe a café. Entre las tierras altas de la región del Soconusco yace el grano que representa uno de los tesoros más ricos de nuestro país. Un regalo de la naturaleza que rodea esta región y que puede ser descubierto siguiento la Ruta del café.
Chiapas es el principal productor de café en México y ofrece la opción de conocer a fondo la producción del grano, desde su plantación hasta su tostado en las fincas cafetaleras de la zona.
Aunque en la zona existen diversas fincas cafetaleras, dos de ellas destacan por su legado histórico y por la experiencia que ofrecen. Ambas forman parte de esta ruta:
Es una de las más emblemáticas de Chiapas. Fundada en 1888, mantiene el legado de la comunidad alemana de la familia Edelmann. La influencia de su procedencia europea impactó en lo que ahora es la arquitectura de un hotel boutique que ofrece extraordinarias catas de café. Los visitantes tendrán la oportunidad de contemplar los bellos paisajes formados por los sembradíos cafetaleros, además de explorar la Reserva de La Isla, conformada de dos brazos del río Cuilco y la Finca Chiripa, esta última también propiedad del grupo Edelmann. Dentro de sus instalaciones se ubica un museo que hará una retrospectiva histórica del legado de la familia, con fotografías y artículos únicos.
Otra finca de la región que presenta un estilo europe. Ubicada en las faldas de la Sierra Madre de Chiapas ofrece una combinación de paisajes que permiten apreciar el volcán Tacaná de fondo y sentir el aroma de los cafetales. También es posible ser parte del proceso del café. Este lugar es uno de lo sitios imperdibles en la Ruta del Café.
Especializada en la producción de café premium orgánico, mantiene un comportamiento amigable con su entorno. Aquí se prioriza que el ecosistema no se afecte demasiado con la producción del café. Finca Irlanda muestra su compromiso por preservar la zona, así que quienes la visiten conocerán esta otra parte detrás del café.
En La Ruta del Café no solo el café es protagonista, también el cacao, el plátano y diferentes variedades de flores se cosechan. Esta zona de Chiapas muestra uno de los destinos más ricos en biodiversidad que, además, mantiene una pujante e incesante relación comercial con Centroamérica.
Regresar al índice principal | Recopilación por Emilio